título_portadatítulo_portadatítulo_portadatítulo_portada
  • Acerca de
  • Artículos / Ensayos
  • Entrevistas / Conferencias
  • Libros / Capítulos
  • Columnas

Dark: la angustia de la finitud

Publicado por César Enrique Pineda en

DARK es la historia del nudo de los viajes en el tiempo. Pero no sólo. DARK, el fenómeno de NETFLIX, es por supuesto, ciencia ficción.Partícula de dios, saltos espacio-temporales, física cuántica, hoyos negros.

Pero DARK es también la más oscura reflexión sobre la humanidad y su finitud y parece ser que poco se habla de ello. La física se traga a la filosofía, y la historia literal del nudo del tiempo – insuperable como trama- oculta las mil y un metáforas sobre el sentido temporal de la humanidad y su destino.

Así es como la mayoría de los seguidores de DARK parecen poner más atención a la cita de Einstein y las explicaciones de Tannhaus (el personaje del científico) que a las citas evidentemente decisivas de Shakespeare, Nietzsche y Schopenhauer. Porque DARK es más que un intrincado nudo de viajes en el tiempo, es el vehículo para reflexionar sobre el tiempo y el hombre y sobre todo, la dialéctica delirante de controlar el tiempo, y a su vez el paso del tiempo sobre el hombre.

Porque si el tiempo es ilusión, la ruptura de la inocencia, la ingenuidad, que es a su vez el paso del tiempo en nuestros cuerpos y nuestras vidas, es una flecha irreversible que nos transforma, a veces en entidades monstruosas –como Adam en su rostro, que sólo simboliza su cambio pragmático, letal hacia la oscuridad y su violencia ¿masculina? en búsqueda de la destrucción del nudo-; y a veces como auto lesión, –como en el rostro de Eve que se flagela a sí misma -y su obsesión ¿femenina? de cuidar la vida en el nudo a toda costa.

La trama del tiempo está asociado necesariamente al principio de los hombres y las mujeres, al origen y por tanto siempre -lo queramos o no- a un árbol sin fin de relaciones padres-hijos. Estamos atrapados en esa trama –para bien y para mal- . Es una trama infinita de la humanidad, de quien nos ha engendrado y de quienes engendraremos. Por eso no sólo hay un intrincado árbol genealógico de familias entreveradas, sino un rizo de patologías, competencias, ansiedades, heridas: es el dolor por el padre asesinado sin desearlo, es el odio de la madre controladora, es la ausencia de los padres de la huérfana y sobre todo, la pregunta del primer viajero, Jonás, quien sale en búsqueda de respuestas, por el fin inconcebible e inexplicable de su padre y la búsqueda subjetiva eterna de Charlotte de sus padres ausentes, de su origen.

Es a su vez, el amor incondicional, ciego incluso, por quien se ha engendrado. La búsqueda del hijo desaparecido, culmina en dos tragedias. La incesante búsqueda de la vida de una hija termina en un viaje de décadas por los tiempos y como sabemos después de la tercera temporada, por realidades paralelas. Es a su vez el conflicto eterno ante quien nos ha engendrado para volvernos nosotros mismos. ¿no es el hijo de Jonás quien hace arder en llamas la trama que ha construido Adam, su padre?

Y es aquí donde DARK juega con la tensión del destino, la voluntad y el caos. Entrelazados –como un nudo- nos angustia por estar atrapados por el destino, por fuerzas exteriores que no podemos derrotar a lo que se opone un impresionante voluntarismo: cambiar el sentido del pasado para controlar el futuro, derribar la historia conocida, para proteger del dolor a los seres amados, no arrodillarse ante lo que ha acontecido. Pero DARK juega -a veces de manera conservadora- señalando los errores de la humanidad que juega a ser dios: tecnología apocalíptica, voluntarismo maternal y paternal que llevan a la tragedia. LA voluntad de controlar el tiempo y su curso: es la obra del aprendiz de brujo.

Nosotrxs mismos nos hemos metido en esta tragedia, en este infierno ¿o no son nuestras propias acciones las que nos condujeron a este delirio repetitivo de la historia?. ¿no es la soberbia humana de querer controlar su destino, su futuro el que provoca una y otra vez sufrimientos y consecuencias inesperadas? ¿no es el caos, parte de nuestra vida que en nuestro afán de derrotarlo, de desterrarlo, no es sino que nos abrazamos a él cada vez más fuerte?

¿No es el olvido el mejor bálsamo para el dolor? Pero no podemos olvidar el dolor: al hermano desaparecido, al hijo desaparecido, a la enfermedad incurable, las heridas que hemos infringido a los padres o a los hijos. No olvidamos.

DARK nos señala: el hombre no puede aceptar su finitud. No puede aceptar el dolor. Su incapacidad para olvidar el deseo y el dolor, le infringen nuevas heridas una y otra vez, cíclicamente: para siempre. Los hombres y las mujeres, eternamente, entrelazados en conflicto perpetuo hiriéndonos sin aprender, cada generación, cada nuevo ciclo de vida. Pero el desenredo del nudo es la muerte. Y sólo la muerte y su aceptación, que es la aceptación de nuestra finitud, de nuestro paso si se quiere temporal e intrascendente, por el tiempo y el espacio es el fin de todos los nudos. ¿nunca existimos? Pregunta Eva. Sólo aceptar lo aterrador de que la existencia humana es efímera, nos libera por fin, del dolor.

Y esa narrativa, esa conclusión tranquilizadora y aterradora a la vez, la de que nuestra muerte nos comuniza, porque todos moriremos, todos desapareceremos, el tiempo nos borrará, nunca habremos existido, es el cierre más oscuro y profundo. Oscuridad infinita. Oscuridad del tiempo y del espacio. Es la oscuridad de DARK.

DARK: La angustia de la finitud

Pineda, C.E. (2020) Dark: la angustia de la finitud. Originalmente publicada en Telecápita.
Compartir
César Enrique Pineda
César Enrique Pineda
Docente. Sociólogo. Maestro en Estudios Latinoamericanos. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. CDMX.

Post relacionados

Roma. El silencio de los subalternos


Leer más

Xniza’a. Gestión comunal del agua


Leer más

Game Of Thrones. El poder hecho espectáculo


Leer más

Flores Nocturnas en Lucha


Leer más

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categories

Altermundismo AMLO América latina Artículos / Ensayos Autonomía Autonomía Urbana Ayotzinapa Campesinos Capitalismo Capitalismo y naturaleza Capitalismo y trabajo Chile Cine y TV Columnas Comunidad Conflicto socioambiental Coordinadora Arauco Malleco Derechos Humanos Ecoalternativas Educación Emancipación Ensayo Entrevistas / Conferencias Entrevistas destacadas Estado Etnicidad Extractivismo Gobiernos progresistas Inicio Izquierda Libros / Capítulos Mapuche Megainfraestructura Megaproyectos Movimiento en defensa de la tierra Movimiento estudiantil Movimientos sociales México Naturaleza Otra Política Política hegemónica Pueblos Indígenas San Salvador Atenco Sin categoría Territorio Textos destacados Ultraderecha YoprefieroElLago Yosoy132 Zapatismo
Follow @@cesarpinedar
Followers: 21815
César Pineda
César Pineda @cesarpinedar

Una insurrección el 18 de marzo de 1871 en París formó un gobierno de nuevo tipo: La Comuna.
"La forma política al fin descubierta para llevar a cabo la emancipación del trabajo"dijo Marx.
Gobierno ¡radicalmente distinto al Edo burocrático autoritario del socialismo real! 🧵 https://t.co/pIIrkdT6yr
View on Twitter
231
673
César Pineda
César Pineda @cesarpinedar

Arde París contra las leyes antiobreras.
Quiebran los bancos del rapaz capital financiero.
Arde el mundo con el cambio climático producto del capitalismo fósil.
Pero la derecha cree que Marx está muerto y enterrado. https://t.co/iGZQv2CIJ4
View on Twitter
América Rangel @AmerangelLorenz
Hace 140 murió una de las personas más dañinas para la humanidad: Karl Marx, cuyas ideas han provocado más de 100 millones de muertes, esclavitud, dictaduras, genocidios, hambrunas y miseria por doquier. https://t.co/wpWful5JaU
286
1495
César Pineda
César Pineda @cesarpinedar

"En cuanto la democracia muestra una tendencia a negar su carácter de clase y a convertirse en un instrumento de los intereses reales de las masas populares, la burguesía y sus representantes en el aparato de Estado sacrifican las formas democráticas" (Rosa Luxemburgo) https://t.co/yWsoZQsd9W
View on Twitter
Descifrando la Guerra @descifraguerra
🇫🇷 ÚLTIMA HORA🇫🇷

El gobierno francés decide recurrir al decreto 49.3 para aprobar su polémica reforma de las pensiones sin necesidad de voto ante el Parlamento. Los sindicatos han prometido escalar las protestas contra la reforma.
https://t.co/z9BkubtLGT
57
156
Todos los derechos reservados 2020 - Aviso de Privacidad