La dinámica del Conflicto Ecopolítico: Trasnacionales, gobiernos y movimientos comunitarios

Adjuntos Conflicto Ecopolítico_Pineda.C.E (714 kB)

Pensar las autonomías: otros caminos de emancipación

Adjuntos Pensar las autonomías.Otros caminos de emancipación. (3 MB)

Límites y contradicciones del capital en la naturaleza

El México de López Obrador. Oligarquías, capitales y clases subalternas en tiempos de la 4T.

Gobiernos progresistas y 4T: la peligrosa política del equilibrismo

El proyecto de la 4T camina sobre la teóricamente posible complementariedad Estado-mercado, entre el rol arbitral, consensual y de compromiso entre clases: un equilibrio inestable y efímero entre soberanía e intereses estadounidenses, entre fuerza estatal regulatoria y capital transnacional, entre hegemonía-mayoría política y reorganización-ataque de la derecha.

Obrador: Progresismo Nacional Popular

La 4T no es un proceso de protagonismo desde abajo.  El progresismo no es autodeterminación popular sino su negación. Si la base popular del progresismo no es capaz de movilizarse como sujeto colectivo, perderá la dimensión emancipatoria de lo político y se dirigirá hacia el modo que hizo colapsar también a otros progresismos sudamericanos.

La batalla del aeropuerto. Elementos para un balance político.

El conflicto sobre la construcción del NAIM sintetiza una serie de antagonismos y choques de fuerzas que necesitan análisis e interpretación. Comenzamos por analizar las contradicciones estructurales del proyecto aeroportuario. Hablamos luego de la movilización en red de la campaña #YoPrefieroElLago. Finalizamos con el proceso de polarización social acelerado con la cancelación del aeropuerto en Texcoco.

4 mitos sobre el aeropuerto de Texcoco a los que debes renunciar

La batalla del aeropuerto no es una decisión técnica. Es una expresión de una contradicción, entre el capital y la naturaleza, entre el mercado y las formas de vida comunitarias; entre el poder empresarial y el gubernamental, entre las elites y las clases subalternas. Es una batalla entre el dinero y la vida. Una batalla decisiva de nuestro tiempo.

1 de julio: insubordinación electoral y nueva hegemonía

La fuerza simbólica de los electores puso en crisis a los partidos otrora dominantes y se opuso –aunque débil y titubeante– al gran poder económico. Sin embargo, ha construido las bases también de un nuevo presidencialismo, entregado la mayoría parlamentaria a un solo partido y otorgado una aceptación relativa de lo que afirmamos se constituye como una potencial nueva hegemonía.