título_portadatítulo_portadatítulo_portadatítulo_portada
  • Acerca de
  • Artículos / Ensayos
  • Entrevistas / Conferencias
  • Libros / Capítulos
  • Columnas

Cuando la dignidad lleva el rostro del dolor: el movimiento por la paz con justicia y dignidad

Publicado por César Enrique Pineda en

¿Dónde están? Se puede alcanzar a leer en una de las múltiples mantas de estas mujeres, madres, hermanas, esposas. ¿Dónde están? ¿A dónde se los llevaron? ¿estarán vivos? ¿qué les han hecho? Son las preguntas que día con día las torturan pero a la vez son las preguntas que las han llevado a levantar su voz. Son las mujeres y  hombres, familiares de desaparecidos por la guerra que vivimos en México. Porque vivimos en guerra, como lo dice la revista estadounidense The New Yorker que define a nuestro país en una situación “de guerra civil de baja intensidad”. Y como en toda guerra, hay muerte y dolor.

En otra manta, de las madres organizadas de Chihuahua, la frase que explica al movimiento es contundente: “Hija/hijo: lucharé mientras tenga vida hasta encontrarte”. El movimiento por la paz con justicia y dignidad ha agrupado el dolor y lo ha hecho organización. Ha reunido la defensa de cada familia con un desaparecido y lo ha convertido en defensa colectiva. No es obra de una persona o de una organización. Es resultado del caminar conjunto desde hace poco más de un año de quienes sus familiares han sido asesinados, detenidos, heridos o secuestrados, levantados, torturados, desaparecidos, amenazados. Las cifras son escalofriantes: hablan de más de 60 mil muertos y de quizá, 25 mil desaparecidos.  Números similares a la Guerra civil en el Salvador, a la guerra civil en Nicaragua, ambas en los años 80 e incluso –dependiendo de las fuentes- es más alta que la cifra oficial de civiles muertos a partir de la invasión a Irak.

Sangre por dinero. Una guerra por mercancías. Una guerra de mercados. De quienes venden y compiten entre sí y entre quienes les ayudan y quienes los persiguen.  En medio, la gente, el pueblo que pone a lo muertos. El terror y el miedo disciplinan. Pero la organización y el reunirse insubordinan y hace levantar la denuncia, la voz, buscar justicia, terminar con la impunidad.

EL movimiento por la paz con justicia y dignidad ha caminado por todo el país y ahora se propone ir hasta Estados Unidos. Ha ido a todas partes a conocer y recoger la indignación y el dolor de la muerte y convertirla en denuncia, en movimiento, en señalamiento y exigencia para esclarecer los asesinatos y desapariciones, para demandar que termine la guerra, para gritar que termine la corrupción  la impunidad. Tocan todas las puertas de los poderosos, pero también y esencialmente de todas y todos abajo quienes quieren sumarse a terminar con el silencio. Abajo hay miedo, pero también dignidad. Arriba hay desprecio y negativas. Arriba no escuchan al este movimiento, que grita a todos los mexicanos que hay una emergencia, que ya no es tolerable, que estamos en una guerra  en especial que exigen justicia.

Han hablado con el Presidente de la República, con los diputados y los senadores. Han hablado con el poder y poco o nada se ha logrado. Han hablado con los medios de comunicación una y otra vez y a pesar de ello pareciera que nadie escucha. Han hecho mil reuniones, y entre ellos han hablado, se han escuchado, se han comprendido y se han encontrado haciendo de su dolor uno solo.

Este movimiento encabezado por su figura más visible, el poeta Javier Sicilia, cuyo hijo fue asesinado, al igual que muchos otros, ha tenido un camino difícil. No es sencillo organizarse, ni hablar en colectivo. Errores se han cometido. Pero el corazón del movimiento es la dignidad y el dolor.  Ese caminar por todo el país, por todos los rincones de la muerte y la violencia, por todos los lugares donde la sangre por dinero ha dejado su huella, tarde o temprano obtendrá justicia ya que la tenacidad de los familiares, de las mujeres cuyos esposos o hijos han sido desaparecidos no se detendrá, como lo explica una de ellas:

“en ese camino de tanto dolor hemos encontrado muchas puertas cerradas, muchas piedras en el camino; pero así también, hemos encontrado manos que nos han sostenido y eso es lo que nos tiene aquí, día con día, alimentado la esperanza desde el fondo de nuestro corazón para encontrar a nuestros hijos”.

Pineda, C.E. (2012) Cuando la dignidad lleva el rostro del dolor. Publicado originalmente en la Gaceta Universitaria de la BUAP no. 94 julio
Compartir
César Enrique Pineda
César Enrique Pineda
Docente. Sociólogo. Maestro en Estudios Latinoamericanos. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. CDMX.

Post relacionados

Foro. Después del aeropuerto la protección de la vida en las aguas de Texcoco.


Leer más

Pensar las autonomías: otros caminos de emancipación


Leer más

Dark: la angustia de la finitud


Leer más

“Entrevista con Carlos Castellanos. 88.1 América Latina y la movilización regional durante 2019.


Leer más

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categories

Altermundismo AMLO América latina Artículos / Ensayos Autonomía Autonomía Urbana Ayotzinapa Campesinos Capitalismo Capitalismo y naturaleza Capitalismo y trabajo Chile Cine y TV Columnas Comunidad Conflicto socioambiental Coordinadora Arauco Malleco Derechos Humanos Ecoalternativas Educación Emancipación Ensayo Entrevistas / Conferencias Entrevistas destacadas Estado Etnicidad Extractivismo Gobiernos progresistas Inicio Izquierda Libros / Capítulos Mapuche Megainfraestructura Megaproyectos Movimiento en defensa de la tierra Movimiento estudiantil Movimientos sociales México Naturaleza Otra Política Política hegemónica Pueblos Indígenas San Salvador Atenco Sin categoría Territorio Textos destacados Ultraderecha YoprefieroElLago Yosoy132 Zapatismo
Follow @@cesarpinedar
Followers: 21816
César Pineda
César Pineda @cesarpinedar

Una insurrección el 18 de marzo de 1871 en París formó un gobierno de nuevo tipo: La Comuna.
"La forma política al fin descubierta para llevar a cabo la emancipación del trabajo"dijo Marx.
Gobierno ¡radicalmente distinto al Edo burocrático autoritario del socialismo real! 🧵 https://t.co/pIIrkdT6yr
View on Twitter
231
673
César Pineda
César Pineda @cesarpinedar

Arde París contra las leyes antiobreras.
Quiebran los bancos del rapaz capital financiero.
Arde el mundo con el cambio climático producto del capitalismo fósil.
Pero la derecha cree que Marx está muerto y enterrado. https://t.co/iGZQv2CIJ4
View on Twitter
América Rangel @AmerangelLorenz
Hace 140 murió una de las personas más dañinas para la humanidad: Karl Marx, cuyas ideas han provocado más de 100 millones de muertes, esclavitud, dictaduras, genocidios, hambrunas y miseria por doquier. https://t.co/wpWful5JaU
286
1495
César Pineda
César Pineda @cesarpinedar

"En cuanto la democracia muestra una tendencia a negar su carácter de clase y a convertirse en un instrumento de los intereses reales de las masas populares, la burguesía y sus representantes en el aparato de Estado sacrifican las formas democráticas" (Rosa Luxemburgo) https://t.co/yWsoZQsd9W
View on Twitter
Descifrando la Guerra @descifraguerra
🇫🇷 ÚLTIMA HORA🇫🇷

El gobierno francés decide recurrir al decreto 49.3 para aprobar su polémica reforma de las pensiones sin necesidad de voto ante el Parlamento. Los sindicatos han prometido escalar las protestas contra la reforma.
https://t.co/z9BkubtLGT
57
156
Todos los derechos reservados 2020 - Aviso de Privacidad