Foro. Después del aeropuerto la protección de la vida en las aguas de Texcoco.

Pensar las autonomías: otros caminos de emancipación

Adjuntos Pensar las autonomías.Otros caminos de emancipación. (3 MB)

“Entrevista con Carlos Castellanos. 88.1 América Latina y la movilización regional durante 2019.

Entrevista en el documental Yo Prefiero El Lago

La batalla del aeropuerto. Elementos para un balance político.

El conflicto sobre la construcción del NAIM sintetiza una serie de antagonismos y choques de fuerzas que necesitan análisis e interpretación. Comenzamos por analizar las contradicciones estructurales del proyecto aeroportuario. Hablamos luego de la movilización en red de la campaña #YoPrefieroElLago. Finalizamos con el proceso de polarización social acelerado con la cancelación del aeropuerto en Texcoco.

Ponencia: Comunidad urbana. La experiencia inusual de la Cooperativa Acapatzingo en CDMX. CIALC-UNAM

Ayotzinapa: indignación y antagonismo. Movimiento estudiantil y política asamblearia

La indignación generalizada demostró que a miles, millones de personas, les importa la muerte y la desolación impuestas en México. Pero el antagonismo y combatividad estudiantil lograron hacer que la rabia se convirtiera en señalamiento y condena, en crisis e impugnación del poder. De la amplitud del fenómeno de las protestas, que se realizaron a nivel global y en buena parte del país, nos concentraremos en la CDMX. La emergencia de un movimiento antagonista es el hilo conductor de este capítulo publicado en Militancia, antagonismo y politización juvenil en MX.

Flores Nocturnas en Lucha

Ellas, en esas calles del centro histórico, en Circunvalación, Corregidora, Santo Tomás o Carretones, esperan a un cliente, pero también, de manera inusitada, inesperada y sorprendente…se organizan y luchan.

“De la señora sociedad civil a la otra campaña: antagonismo y emancipación en la multitud urbana zapatista”

El levantamiento del EZLN de 1994 desencadenó a nivel nacional e internacional la movilización multitudinaria de un espectro social diverso y polifónico. Redes, movimientos, organizaciones, colectivos o multitudes, generaron un proceso de acción colectiva un tanto sui generis. Este capítulo publicado en "movimientos subalternos, antagonistas y autónomos" trata de explicar la emergencia de ese sujeto múltiple.