La dinámica del Conflicto Ecopolítico: Trasnacionales, gobiernos y movimientos comunitarios

Adjuntos Conflicto Ecopolítico_Pineda.C.E (714 kB)

Entrevista en el documental Yo Prefiero El Lago

La batalla del aeropuerto. Elementos para un balance político.

El conflicto sobre la construcción del NAIM sintetiza una serie de antagonismos y choques de fuerzas que necesitan análisis e interpretación. Comenzamos por analizar las contradicciones estructurales del proyecto aeroportuario. Hablamos luego de la movilización en red de la campaña #YoPrefieroElLago. Finalizamos con el proceso de polarización social acelerado con la cancelación del aeropuerto en Texcoco.

Entrevista con Telesur: el conflicto por el NAIM

4 mitos sobre el aeropuerto de Texcoco a los que debes renunciar

La batalla del aeropuerto no es una decisión técnica. Es una expresión de una contradicción, entre el capital y la naturaleza, entre el mercado y las formas de vida comunitarias; entre el poder empresarial y el gubernamental, entre las elites y las clases subalternas. Es una batalla entre el dinero y la vida. Una batalla decisiva de nuestro tiempo.

Xniza’a. Gestión comunal del agua

El tipo de vínculo y práctica alrededor de la tierra y el agua no es el de la propiedad sino del derecho de uso de un bien común. La relación creada por los participantes entre sí y con relación a estos bienes no reviste carácter privado-mercantil, pero tampoco público-estatal. Es común.

De la resistencia al gérmen de la autonomía: los campesinos opositores a la Presa La Parota

Chéran K`eri: la política de los de abajo

Cherán representa la maduración siempre experimental y abierta del viejo sueño del autogobierno. Cherán K’eri representa uno de esos procesos luminosos donde se despliega otra cosa, otra forma de lo político que pone al mundo patas arriba.

De la resistencia al germen de la autonomía: los campesinos opositores a la presa La Parota

“La tierra no se vende, no se puede comprar algo que no está a la venta (…) no vamos a ceder ni un centímetro cuadrado de nuestra tierra, ahí están enterrados nuestros muertos, ahí nacimos y ahí nos vamos a morir. Es México, es Guerrero, son los campesinos rebeldes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota