Conversatorio. Crisis del capitalismo, luchas por la naturaleza y nuevas formas de organización social en la Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz. Bolivia.

Pensar las autonomías: otros caminos de emancipación

Adjuntos Pensar las autonomías.Otros caminos de emancipación. (3 MB)

Ponencia: Infrapolítica femenina y autonomía urbana

Comunidad, autonomía y emancipación

Hacer comunidad es una forma de hacer política. Reproducir la vida actuando como comunidad lleva consigo, de manera inherente, una politicidad otra. La comunidad es una de las posibles formas de la autonomía. Existen movimientos que crean o actualizan formas comunales como estrategia de lucha. Estas son las ideas que guían el presente capítulo incluido en el libro "Vuelta a la autonomía"

Xniza’a. Gestión comunal del agua

El tipo de vínculo y práctica alrededor de la tierra y el agua no es el de la propiedad sino del derecho de uso de un bien común. La relación creada por los participantes entre sí y con relación a estos bienes no reviste carácter privado-mercantil, pero tampoco público-estatal. Es común.

Ponencia: Comunidad urbana. La experiencia inusual de la Cooperativa Acapatzingo en CDMX. CIALC-UNAM

Chéran K`eri: la política de los de abajo

Cherán representa la maduración siempre experimental y abierta del viejo sueño del autogobierno. Cherán K’eri representa uno de esos procesos luminosos donde se despliega otra cosa, otra forma de lo político que pone al mundo patas arriba.

Otra estrategia, otra democracia

Acapatzingo como algunas otras experiencias urbanas bien destruyen la preconcepción de que en la ciudad es imposible la democracia asamblearia y el vínculo comunitario. Aún en medio de sus evidentes limitaciones es una ventana para mirar posibilidades emancipatorias.

De la resistencia al germen de la autonomía: los campesinos opositores a la presa La Parota

“La tierra no se vende, no se puede comprar algo que no está a la venta (…) no vamos a ceder ni un centímetro cuadrado de nuestra tierra, ahí están enterrados nuestros muertos, ahí nacimos y ahí nos vamos a morir. Es México, es Guerrero, son los campesinos rebeldes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota